Reseña literaria
Desde la entrañas, de Manuel Cuenya
Los libros de la Nueva Crónica
León, 2021
214 págs.
Termina de ser publicado este nuevo libro del escritor leonés Manuel Cuenya (se venderá a partir del 14 de marzo con La Nueva Crónica), con prólogo de Margarita Álvarez (la persona que escribe esta reseña) y epílogo de la escritora y catedrática María José Prieto. Cuenya es profesor universitario, colaborador de prensa, editor de la revista cultural La Coruja, viajero incansable, que exprime lo que ve y nos transmite sus emociones en los artículos de su blog (http://cuenya.blogspot.com/) y otras publicaciones, y autor de varios libros, el penúltimo, Del agua y del tiempo (2019), es una bella publicación que mezcla verso y prosa, pero que está surcada toda ella por la poesía.
La publicación que ahora nos ocupa, Desde las entrañas, es una obra que tiene forma de diario, un diario que refleja las vivencias del primer estado de alarma decretado con motivo de la pandemia, pero, en realidad, es más que eso, pues es un libro múltiple. Un libro de vivencias íntimas y un libro de reflexiones morales, sociales, políticas, filosóficas, históricas… Y un mapa de los afectos del autor por ese Bierzo, siempre tan presente en esta y en otras suyas. Así, algo que parece un diario por su forma, con las idas y venidas, y las reiteraciones propias del género, termina siendo un texto denso, erudito y, en cierta medida, enciclopédico. Podría ser también una novela, al estilo de Cinco horas con Mario, o un buen ensayo.
La pandemia es el eje temático del texto, pero, sobre todo, es el pretexto para hablar de lo divino y lo humano, para reflexionar y hacer crítica social y moral sobre el mundo en que vivimos. Manuel Cuenya reflexiona sobre los peligros de lo que llama la “sociedad líquida”, del capitalismo, de la injusticia social, de la globalización, del consumismo desmedido, del poder del mal… En algunos momentos impreca con pasión al virus y le echa en cara los estragos que está causando. También pasa su mirada por hechos históricos de la historia contemporánea tan trascendentales como el nazismo.
Sorprende la gran cantidad de referencias a otros campos del saber y del arte que aparecen en la obra. La intertextualidad es, pues, otro de sus ejes. La filosofía, el cine, la literatura, la pintura y otras artes están presentes en muchas de sus páginas. Entre los escritores tienen presencia recurrente Camus, Saramago, Valle Inclán, Monterroso, Onetti, Cortázar, Borges, Ionesco, Kafka, Orvell, Poe… Y varios más. En relación con el cine (el autor es cofundador de la Escuela de Cine de Ponferrada, Universidad de León) se introducen muchas referencias a películas de Hitchock, Kubrick, Gibson, Buñuel… En general, es un cine de suspense, congoja, crueldad. También se analizan aspectos de la pintura de Goya, de Friedrich… Y abundan las reflexiones sobre la filosofía de Aristóteles, Platón, Sócrates, Kirkegaard y su admirado profesor Gustavo Bueno. No faltan referencias al humor de Gila, de Eugenio, de Tip y Coll… El autor hace una loa al valor terapéutico de la risa para superar situaciones de dolor y desconcierto.
¿Qué es lo esencial para superar psicológicamente los efectos de este mal que nos atenaza? Cuenya nos da una respuesta rotunda: cultivar los afectos, afectos a los demás y a nuestro lugar de origen, la matria. El autor viaje en esos afectos desde lo cercano, (un paseo por los pueblos de su querido Bierzo: por su paisaje y paisanaje) a lo universal.
A pesar de ser un libro complejo, invita al lector a realizar una lectura fluida, porque tiene pasión, sale “desde las entrañas”. Al estar escrito en forma de diario, está dividido por fechas, y en muchos casos los distintos apartados están concatenados temáticamente para buscar la cohesión. La sintaxis de frase breve, que predomina en la redacción, es un acierto, porque le da un estilo ágil, aunque sea un texto que gira reiteradamente sobre el mismo tema: el desconcierto en que nos ha sumido la pandemia. La presencia abundante de la interrogación retórica permite al autor profundizar en las reflexiones e invitarnos a los lectores a participar de ellas. Sus preguntas son nuestras preguntas. Usa un lenguaje muy novedoso en el que están presentes con frecuencia expresivos neologismos y algunos dialectalismos.
En conclusión, es un libro que nos presente un tiempo, el del confinamiento domiciliario, vivido por todos, sentido por todos, temido por todos… Y el lector agradece que alguien ponga voz a los extraños sentimientos colectivos vividos durante esos días, y que aún nos acompañan, y que utilice el diario como pretexto para explicar algunas claves de las reacciones humanas y de los problemas del mundo actual, a la luz de los hechos y vivencias del presente y a las experiencias y sabiduría del pasado. Un texto poco extenso, pero intenso e inclasificable: es diario, ensayo, crónica, novela, poema. Desde aquí invito a los posibles lectores a introducirse en él para compartir la pasión que trasmite el autor desde la primera a la última línea, para hacer suyas las reflexiones, para aprender, para sentir, para disfrutar. Y, desde luego, para disfrutar la obra en plenitud hay que leerla como está escrita, o sea, desde las entrañas.
En la reseña se reflejan las palabras escritas en el prólogo.
Definitivamente, el considerar las reflexiones de Platón, y de otros filosofos mencionados previamente, es excelente.
ResponderEliminar