|
Del pote a la pota |
Dedicado especialmente a nuestras madres y abuelas, aquellas mujeres silenciadas y silenciosas del mundo rural...
En
este artículo vamos a echar una ojeada a
la cocina como estancia de la casa y a todos aquellos útiles que se usaban en ella relacionados con la comida.
(Dejaré fuera la comida propiamente dicha que dará de sí para otro texto. También quedará fuera lo relacionado con la
lumbre y la cocina bilbaína que ha
sido tratado en otro artículo ya publicado: Al amor de la lumbre). Para realizar las tareas domésticas, generalmente
encomendadas a la mujer, se usaban unos cuantos
recipientes destinados a
cocinar o a contener la comida, o
enseres relacionados con otras labores como la matanza, el ordeño, la elaboración del pan…
Si
volviéramos la vista unas cuantas décadas atrás, veríamos en las cocinas omañesas (y de otras zonas de León) una serie de recipientes y utensilios que eran necesarios para elaborar la comida.
Es evidente que aquellas cocinas tradicionales no tenían tanta cantidad de objetos como las actuales y carecían de
electrodomésticos, pero todas contaban
con los achiperres esenciales, y muchos de ellos eran denominados
con palabras plenamente leonesas.
Comprobaríamos,
por ejemplo, que el barro era el material fundamental de los cacharros de cocina. De barro era la barrilla que, con su asa y dos agujeros,
uno en forma de embudo y otro en forma de pitorro, servía para conservar el agua fría y para
beberla por ese pitorro, bien chupando, o bien dejando caer el chorro sobre la
boca. En algunos pueblos de Omaña también se usaba el nombre de barrila para designar a un
objeto con boca central y una o dos asas a modo de ánfora que se usaba para el
agua y para el vino.
|
Objetos de barro. En primer término dos barrillas. Foto:MAR |
En otros pueblos de
la comarca se llamaba barril
a un recipiente similar, de forma
aplastada, y con un recubrimiento externo de esparto o material similar. El barril estaba destinado a portar y beber el vino, y se utilizaba,
sobre todo, en los trabajos de la
era. Con él se convidaba a aquellas personas que acudían a ayudar,
sobre todo, en la maja. También podía
verse en las casas el barreñón o barriñón, recipiente grande de barro,
con dos asas, al que se le daban usos diversos.
De
barro eran asimismo el cazuelo y la cazuela. El cazuelo era un recipiente pequeño, sin asas, más alto que ancho, que se iba ensanchando desde el pie, para luego
cerrarse en la boca. Su forma estaba diseñada para que no se enfriara su
contenido que, en general, eran las
sopas de ajo.
|
Cazuela y cazuelo. Foto: MAR |
La cazuela, en cambio, era más ancha que alta y se usaba, entre otras
cosas, para tomar la leche migada. Y de barro eran
también las ollas para meter en aceite o grasa los chorizos y el lomo de la matanza, así se conservaban largo tiempo en su punto y nos sabían a gloria bendita en verano. La natera
o ñatera
era otro recipiente que estaba presente en todas las casas en que había vacas de ordeño.
Se trataba de una olla similar a las anteriores que tenía un pequeño agujero
lateral llamado el velillo. Ese
agujero se tapaba con un palo fino, convenientemente afilado, que se preparaba
para ese fin, procurando que ajustara en el agujero. Por él se sacaba la leche aceda (ácida). Dentro quedaba la nata que
era más densa y que se aprovechaba después para mazar.
|
Natera en que se aprecia el velillo. Foto: MAR
|
En
todas las casas había tarteras de
barro, una cacerola más ancha que alta, que se usaba para guisar y a veces hacía las veces de plato. Y tampoco
podía faltar la llamada de perigüela. Se trataba de una tartera de barro, de color más oscuro que
las anteriores, que tenía gran resistencia al calor y se usaba para cocinar,
bien sobre el fuego, bien en el horno. En la mayoría de las casas había más de
una de diferentes tamaños. Su nombre,
deformado, tiene que ver con su origen. Estas tarteras eran propias de la cerámica
de la localidad zamorana de Pereruela. Y de Pereruela pasó a llamarse de perigüela. En mis recuerdos
asocio estas tarteras al cordero que, como comida especial, se guisaba para
celebrar la fiesta patronal del pueblo. En ellas se guisaba también el bacalao
que se comía los viernes de Cuaresma y otros guisos.
Si
seguimos con esas imágenes del pasado, al entrar en cualquiera de nuestras
cocinas, una de las imágenes más recurrentes sería ver sobre las corras de la cocina económica alguna pota con
la comida de mediodía o la cena cociendo
durante horas. Estaríamos ahora ante los
recipientes de metal. La pota era
originariamente la sustituta del pote,
por lo que tenía una forma similar, más alta que ancha, con dos asas y
tapadera. Luego, el término pota se fue extendiendo a cualquier cazuela
metálica. En la mayoría de las casas se conservan aún aquellas potas de color
granate que estaban a vista en cualquier
cocina.
Un
tipo de pota especial era la marmita que
tenía una sola asa superior como los calderos y servía para transportar la
comida al campo. Recuerdo ir con la marmita a las tierras, monte arriba, en
época de siega del centeno y,
posteriormente a la era, donde se comía en época de maja y de
trilla, para aprovechar mejor para ese
trabajo las horas de máxima calor. También recuerdo haber tenido algún percance con ella y que no llegaran
todos los fréjoles a su destino. En
épocas más antiguas, cuando se cocinaba en el llar, el recipiente para cocinar era el pote, recipiente de hierro, que se ponía directamente sobre el
fuego, apoyado en sus patas, o se colgaba
de la cadena que pendía del techo llamada las pregancias (esta palabra adopta distintas variantes en el ámbito
del leonés), en cuyo extremo estaba el preganceiro,
un gancho del que se colgaba el pote o los
calderos grandes de hierro para cocer la comida de los gochos. También existía un
tipo de trípode de hierro, en el que se apoyaba la pota, que se llamaba las estrébedes (trébede), que se colocaba sobre las brasas del llar y sobre ella el
recipiente en que se cocinaba. (Trébede
era también una parte de la encimera o bancada
de la cocina, a la que se podía subir una persona para calentarse).
|
Caldero que se colgaba de las pregancias para cocer comida para los gochos. Foto: MAR
|
De
la pota la comida iba directa a la mesa.
A una mesa que siempre tenía un hule, con
las indelebles huellas de algún cuchillo,
que se renovaba cuando estaba ya muy atazado.
Para sacar la comida de la pota se usaba la
caceta (garcilla o garfilla, en otros lugares) o, si la
comida no era muy caldosa, una cuchara grande llamada el cucharón
o una espumadera. Según el tipo de comida, esta se servía en el plato chapleto o pando, si no
tenía caldo, o en el hondo, que era el
plato de más uso, pues servía para todo. A los platos acompañaban las fuentes que eran circulares o cóncavas y
los largueros que eran como platos grandes alargados que se utilizaban para poner
la comida, que luego se distribuía en los platos individuales. Los largueros
también podían ser hondos o pandos.
Claro que lo de la fuente y los
largueros era propio de días festivos y de invitados, a diario la comida iba de
la pota al plato e, incluso, a veces, se comía a rancho desde la tartera o pota en que se hubiera cocinado. En cuanto a los platos, convivían platos de
dos tipos: los platos de porcelana, de un material similar al de las palancanas, y los de loza, de color
blanco. Había unos para diario, de loza a veces
ya rajada, incluso grapada, y otros para las fiestas. Hay que hacer notar
que estos platos más finos cambiaban de casa con cierta frecuencia cuando
alguien celebraba un acontecimiento y no tenía suficiente vajilla. Era
frecuente que en las bodas que, entonces, se celebraban en el pueblo y en las que
ofrecían varias comidas a los invitados, se tuvieran que recoger platos
prestados de las casas vecinas, por ello, en muchas casas esos platos estaban
marcados con la inicial de la propietaria en la parte inferior para que
pudieran ser devueltos una vez cumplida su función. En mi casa aún existen
platos que llevan marcada con pintura una
P, inicial del nombre de mi madre. A los platos los acompañaban los pocillos de café. En muchas casas se
conservan juegos de café de loza
decorada que hoy se valoran por su antigüedad y su belleza. A todos estos
recipientes de loza se les llamaba genéricamente la loza.
Se
usaban también otros platos metálicos, de metal esmaltado, que se llamaban platos de porcelana. Si sufrían golpes se
les saltaba el baño esmaltado y podían terminar con algún agujero, lo mismo que
ocurría con las potas. Los platos de loza y estos, de la llamada porcelana, se
fueron sustituyendo poco a poco en la década de los 60 por los de duralex. Aquella marca comercial pasó a
designar un tipo de platos de color ámbar o verde que supusieron una revolución en la cacía o cacida
doméstica. Conservo vivo un recuerdo infantil de uno de nuestros viajes a Riello, “la capital”
del comercio de la comarca de Omaña, para hacer compras. Después de comprar cosas
diversas, uno de los comerciantes, “el Gallego”, nos presentó la novedad de ese
vidrio templado casi irrompible llamado Duralex. Y para demostrar que las
piezas no se rompían arrojó al suelo una taza de aparente cristal y mis ojos asombrados de niña y los de mi madre comprobaron realmente que no se rompía (aunque tiempo después
se puedo comprobar que también estas vajillas se rompían, aunque “de otra
manera”). Pero es verdad que eran unas
vajillas de platos y tazas muy
resistentes y a un precio asequible. Hoy aquellas vajillas se han convertido en
un producto que los amantes de lo “vintage”
valoran. El nombre comercial, que nació en Francia en 1945, jugaba con la conocida expresión latina dura lex,
sed lex (“dura es la ley, pero es ley”), y sus productos se convirtieron en un icono de una época, pues
llenaron las cocinas españolas en los años 70.
Con
la comida en el plato, se cogía la cuchar
para comerla. La cuchar era la pieza de la cubertería más usada, pues el puchero era
más bien una comida caldosa. Recuerdo cuchares (creo que de aluminio),
desgastadas por alguno de sus bordes, hasta el punto que raspaban los labios, y
seguían en uso. En caso necesario, para comer la carne, que era escasa, se
cogía un cubierto,
nombre leonés del tenedor. Cuchariella
o cucharina se llamaba a la cuchara
pequeña. El cuchillo de mesa generalmente
no se usaba, con un par de cuchillos de
cocina solía haber suficiente para todos los comensales. En cambio, en todas
las casas había navajas o chairas,
que generalmente estaban en las manos o en los bolsos masculinos. La navaja servía para los fines más diversos
fuera de casa (pocos hombres iban al campo sin ella), pero también era habitual que el hombre sacara la navaja del bolso y la
llevara a la mesa para pelar una manzana, abrir una nuez, cortar jamón o
chorizo, encetar una hogaza… Y, por supuesto, había cuchillos grandes para
las labores de la cocina y también los cuchillos de los matarifes de los gochos que se usaban en la matanza. Esos evidentemente eran usados
solo por los hombres. No podemos olvidarnos de las cucharas de madera para remover las papas, el chocolate… Y también imprescindibles para probar la
comida. Y algún tipo de tabla, preparada para tal uso, sobre la que se cortaba el chorizo.
Después de comer se podía tomar (pero no a
diario) un café de pote, colado con
una manga y servido en un pocillo. Y si se querían elaborar postres, había que tener a mano una mazapanera o una flanera. Y también en muchas casas había un florero, un molde que permitía meter la masa en la sartén y allí el
aceite caliente desprendía la flor,
una especie de rosquilla con esa forma, que comíamos con deleite. En las
cocinas solía haber también un recipiente para hervir la leche, especialmente a
partir de que empezó a diagnosticarse la tuberculosis en las vacas (antes se
tomaba sin hervir), era este el cueceleches o hervidor. Se trataba de una
especie de pota alta con un asa y con una tapa que tenía un agujero central más
elevado y otros alrededor más bajos para que cuando hirviera la leche saliera
por el central y regresara por los otros al recipiente, evitando que se
derramara al aumentar su volumen cuando hervía. Si había que comprar la leche
en otra casa, se usaba para transportarla un recipiente de aluminio, más alto
que ancho con tapa superior y con asa: la lechera.
Cuando
empezó a llegar la modernidad apareció un aparato que nos permitía comer la
leche en otras presentaciones, se trataba de la yogurtera. Inicialmente era un bote grande de cristal metido en recipiente que lo
calentaba alrededor con una resistencia eléctrica. Posteriormente llegó otro más moderno que era
una un especie de cazuela con compartimentos para varios vasines de cristal en los que se obtenían raciones individuales.
Además
se contaba también con sartenes, nombre que se usaba en masculino, como rasgo habitual
del leonés: el sartén. Eran aquellos
sartenes de hierro negro que hemos visto en todas las casas. En las cocinas
llar tenían un mango muy largo para poder cocinar mejor sobre el fuego bajo. Y
un recipiente que se usaba para
transportar comida era la fiambrera, llamada con frecuencia friambrera. Se trataba de un
recipiente circular de aluminio con una
tapa que se sujetaba mediante unos ganchos para que no se saliera la comida, podríamos
decir que era el antecedente de los modernos táper.
|
Sartén de hierro de mango largo para llar. Regalo de Loli Rodil. Foto: MAR |
El
mortero o morteiro servía para
machacar el ajo y otros condimentos destinados a sazonar la comida. Existía también la coladera que entre otras cosas se
utilizaba para colar la leche de vaca y liberarla de la tela que se formaba al
calentarla o para “cazar” algún pelo del
animal que hubiera caído en la leche. Para colar el café se usaba un
colador especial de tela, en forma de embudo, la manga.
En
nuestras cocinas también se usaban los recipientes de hojalata, que
generalmente eran fabricados por los hojalateros que con cierta regularidad
llegaban a los pueblos y se instalaban uno o dos días en el portal de la
iglesia. Bien fuera con la hojalata que
ellos proporcionaban o a partir de un envase que aportaba el interesado, eran
capaces, con su pericia, de elaborar cualquier recipiente doméstico, entre
ellos los embudos. Así, transformaban una lata a
la que le añadían un asa en un tanque,
antes de que llegaran los recipientes comerciales, de metal esmaltado, llamados
así. Los tanques se usaban para beber o para sacar líquidos de otra
vasija mayor, sin olvidarnos de la utilidad que tuvieron en la escuela, pues
cada niño llevaba el suyo para poder tomar aquella leche en polvo que se
distribuía en los años 50, producto de la ayuda americana. También servía para
sacar el agua caliente de la caldera
de la cocina de hierro. Los hojalateros transformaban en aceiteras (con ellas se iba a comprar el aceite que vendían sin
envasar) o en otros recipientes cualquier envase, que había tenido otro uso
anterior. La zapica, que era el
recipiente usado para recoger la leche que salía del ubre (masculino en leonés) de la vaca, oveja o cabra al ordeñar,
era uno de estos recipientes, generalmente realizado de un bote de conserva al
que se le había añadido un asa. También
hacían faroles, que eran pequeñas
obras de arte. Otro de los recipientes
de hojalata que había en muchas casas era la mazadera, en la que se metía la nata y a fuerza de moverla se
agitaba la leche para obtener la mantequilla, llamada en Omaña manteca. En mi pueblo (Paladín) a este recipiente se le llamaba odre, seguramente por su similitud en la
forma con los odres de piel. Aquella sí
que era la época del reciclaje, donde nada se tiraba, porque todo podía tener
una segunda utilidad. En algunas casas
todavía se conservan candiles metálicos de aceite y candeleros o candeleiros para poner las velas.
|
Aceitera elaborada por un hojalatero con una lata de queso del que llegaba a las escuelas |
Los
hojalateros eran también componedores de objetos que se habían roto, por
ejemplo, paraguas. Otra de sus tareas frecuentes era arreglar potas que por los
golpes se habían ido deteriorando hasta que tenían algún agujero. Con grapas,
si se trataba de objetos de barro, o con lañas,
si eran de cacharros metálicos, eran capaces de devolver al uso cualquier utensilio. Todos estos recipientes
metálicos se podían oxidar, en ese caso, se ponían nartinosos o forroñosos.
De
cinc eran los calderos que se usaban
para sacar agua de los pozos y llevarla a casa, antes de la existencia del agua
corriente y de los calderos de plástico. Era una ardua labor la de transportar
el agua, pues al peso de la misma (unos diez o doce kilos) había que añadir el peso del propio caldero.
El caldeiro era una
especie de olla con agujeros para asar castañas. En algunos pueblos se llamaba
también así a un vaso grande, el campano,
para beber vino. Los baldes, que se
usaban para el lavado de la ropa y otros menesteres como la higiene personal, también
eran de cinc. Las calderas, en
cambio, eran recipientes de cobre, más anchas que los calderos, y se usaban,
entre otros cometidos, para elaborar las
morcillas. En cambio las palancanas
(forma leonesa de palangana), eran de porcelana esmaltada blanca y se colocaban en los palancaneros, que solían estar en el
pasillo y que también eran metálicos. En
las casas más finas y pudientes existían muebles de madera para tal uso.
Además
de los utensilios de la cacía, había
en las casas otros utensilios relacionados también con la alimentación y el trabajo femenino. Eso ocurría con la
elaboración de los productos de la matanza, la elaboración del pan… Existía la artesa, cajón de madera, más ancho por
la parte superior, y estaba destinada a echar en ella los chichos adobados o los lomos que luego se embutirían en tripa para
curarlos. En algunas zonas de Omaña existía una artesa de madera, pequeña y
redonda, llamada duerno. Relacionado con la matanza, en las casas solía
haber una máquina de hacer chorizos,
con distintos artilugios, como cuchillas
para cortar la carne o un embudo para poder embutir el picadillo o adobo en las
tripas. En esa cocina del horno o forno también había una artesa grande de
madera, con tapa, que tenía patas para
colocarla a la altura adecuada para amasar las hogazas o huguazas. Instrumentos imprescindibles para este oficio eran
también la pala de madera para meter
y sacar las hogazas del horno, y el cachaviello,
que servía para remover las hogazas o las brasas. En todas las casas había
también una jabonera, un molde alargado de madera para hacer jabón.
Otra de las múltiples tareas encomendadas a la mujer.
En
las cocinas también se veían las cestas
de mimbre, elaboradas de forma más fina que las cestas que se utilizaban
para las labores del campo. Estaban realizadas con ramas de mimbre peladas, por
eso eran de color blanco. Algunas tenían una elaboración bastante artística, pues parecía que tuvieran
encajes. Las había redondas y
alargadas En general estas no se
elaboraban en casa (no había mimbre en la mayoría de los pueblos), sino que se
compraban, a veces a gitanos que eran expertos en elaborarlas, los canasteros, y llegaban a los pueblos de
vez en cuando. Estas cestas tenían usos muy diversos. El azafate era una cestilla de poco fondo que se usaba para recoger
los útiles de costura, para guardar la cubertería, para poner el pan cortado en
rebojas… Existían otras cestas más
grandes y cerradas que se usaban para transportar la comida preparada al campo.
Estas tenían tapa que se sujetaba con un enganche lateral y se podían agarrar
por un asa superior. Era como el antecedente de la bolsa nevera, pero sin
hielo. También se usaba el esportillo
o esportilla que era una cesta de esparto con dos asas para llevar la comida o
para ir a comprar.
|
Azafate y cesta para transportar comida |
Y no hay que olvidarse de los recipientes
que tenían que ver con el vino y que eran más bien usados por hombres. Además
de las cubas y los odres, que existían en las casas, sobre todo, cuando había cosecha propia de vino, cuando se
compraba en las cantinas u otros lugares,
se solía hacer por garrafones o por cantaras. Para llevarlo del garrafón a la boca se usaba
el barril, que, como decía más arriba,
se llevaba a la era, la bota, que
también se podía llevar a cualquier lugar, y el porrón, para llevarlo a la
mesa o al banco de la puerta poder compartirlo en un calecho. Era bastante frecuente encontrar en las casas la famosa botella de un cuartillo, que
curiosamente no equivalía a un cuarto de litro, sino a medio litro. Cuando se extendió la compra de la gaseosa La Casera para mezclarla con el vino, las
conocidas botellas de litro de cristal, que se cerraban herméticamente con un
tapón que llevaba goma y se ajustaba con un gancho, sirvieron también para
contener vino, agua, leche…
La
cocina ha sido siempre en la montaña leonesa la estancia de la reunión
familiar. En ella se hacía la vida, se cocinaba, se hacían las veladas, filanderos o filandones, se rezaba el rosario, se oía
la radio con atención o se veía la televisión, a partir de los años 60 y 70 del siglo pasado. Además de
la mesa grande y alguna silla o banqueta, en todas las cocinas había escaños
o escañiles, en que se sentaba la
familia alrededor de la mesa. Eran bancos de madera con respaldo. El escañil
era un escaño un poco más estrecho. Las holmadas, cojines coloristas de calceta o ganchillo, les ponían un punto de color. Otro mueble presente en las cocinas era la alacena, el mueble donde se guardaban
los platos. A veces la acompañaban algunos vasales
o ganchos que se aprovechaban también para colocar parte de la cacía o platos más decorativos.
|
Escaño con los típicos cojines de calceta o ganchillo. Foto: MAR |
En
la barra de la cocina bilbaína se
solían colocar las rodillas, rodillos o rodeas, los paños de cocina de otras épocas. En la mayor parte de los casos eran de elaboración casera. Cualquier prenda
desechada, de tela que no fuera muy basta, podía servir para ser transformada en una rodilla.
Mis faldas del uniforme del colegio terminaron reconvertidas en eso. ¡Aquello
sí que era reciclar! En algún lugar de la cocina, generalmente colgados detrás
de la puerta, estaban los mandiles,
aunque es verdad que no estaban mucho tiempo allí colgados, ya que, con
frecuencia, eran una prenda que la mujer llevaba también en la calle y en casa
su uso era permanente. Y es que el mandil era una prenda muy especial, pues tenía
usos muy diversos. Además de evitar las
manchas en la ropa, servía también agarrar el asa de una pota cuando quemaba, para
secarse las manos, para limpiarse el sudor, para limpiar de forma rápida una
superficie, para limpiar los mocos o
las foceras de un guaje, para esconderlo debajo, para
limpiar y ocultar una lágrima de una cebolla abierta o de una ilusión cerrada, para
transportar huevos desde el ñal o cualquier verdura desde la huerta…
Era una prenda que la mujer tenía siempre lista para cualquier menester. Era
tan importante que incluso se usaba como
“unidad genérica” de medida. Todos
los que hemos conocido ese mandil especial de las madres o abuelas tenemos una idea aproximada de lo que era un mandilao: de fréjoles, de brunos, de manzanas… Y en algún lugar de la cocina seguro
que habría también una bolsa de tela
colgada, elaborada de forma casera, que algún día albergó un gorgoto
de lana, unos mantigones o el pan
de pajarines traídos del
monte, un cantero de pan y chorizo
para ir con las vacas… También en muchas cocinas había unas cuerdas sobre
la bilbaína destinadas a colgar la ropa en el invierno
para que se secara. Y en el fregadero, el estropajo, las bayetas o trapos para
fregar, el jabón elaborado en casa (más tarde llegó el lagarto) y la arena y la piedra con la que se limpiaba, a fuerza
de restregar, el suelo de madera o la chapa de la cocina.
Y en cualquiera de aquellas cocinas no podían faltar las planchas de hierro. Era frecuente verlas sobre la chapa para que se calentara la suela. Para no perder tiempo cuando la plancha se enfriaba, solían tener dos para que una estuviera simpre caliente.
|
Las planchas de mi madre. En la mesa se observa una quemadura de la suela de la plancha Foto:MAR |
Algunos
objetos más se quedan por el camino, bien porque me he ceñido fundamentalmente
a los que tienen nombres leoneses, bien
por olvido, o porque no eran de uso habitual en aquella cocina en la que
me crié.
¡Ay
si aquellas cocinas hablaran! Nos
dejarían oír las voces de personas de las distintas generaciones que formaban parte del núcleo
familiar. Y en ellas, su sabiduría. Curiosamente, aquella cocina, lugar pequeño
y recoleto, por el que pasaron tantas penas (más) y alegrías (menos), donde se
alimentó a la familia, tanto en lo físico como lo espiritual, donde se
trasmitió la cultura de las generaciones anteriores… fue también la primera
ventana abierta al mundo exterior en muchos pueblos leoneses, a través de la radio y la televisión. Aquella
cocina parecía un sitio un tanto mágico, pues cambiaba de aspecto si se la veía
a la luz del día, que hacía entrar los rayos de luz y con ellos las imágenes de
la naturaleza, o si se la miraba a la luz mortecina de una bombilla en las horas
nocturnas. Con el cambio de luz, también
cambiaban los olores a lo largo del día y
cambiaba la forma de estar en ella y las actividades que se realizaban (en
otros artículos me he referido a ellas). En todas ellas un reloj marcaba las horas de los distintos quehaceres.
|
Este reloj marcó las horas de la cocina de mi casa. Foto: MAR |
Pero, cuando la forma de estar en la cocina cambió
de forma definitiva para la mujer, fue con la llegada del agua corriente a los
pueblos y, posteriormente, de los
electrodomésticos, y con la llegada de la era de los recipientes de plástico que se llevaron
por delante, los baldes y calderos metálicos, los recipientes de barro… Pero,
sobre todo, cambió cuando las mujeres dejaron de ponerse de rodillas para
lavar, porque había llegado la lavadora, y de fregar suelos arrodilladas,
porque había llegado un instrumento maravilloso que las liberó para siempre de
esa postración: la fregona. A partir de entonces aquellas mujeres empezaron a
mirar de pie y de frente el mundo que
las rodeaba. Y ese mundo poco a poco comenzó a ser consciente de los siglos de trabajo y de entrega de esas mujeres, en “su”
cocina, en “su” corral y en campo en que
trabajaban como el resto de la familia, pero que en este caso “no era suyo”,
pues figuraba legalmente al nombre del marido, como la cuenta en el banco y
varias cosas más. Pero, con su pequeña
revolución, y quizá sin saberlo, estaban preparando el camino para que eso no
ocurriera en la generación de sus hijas. ¡Gracias por tanto!
|
Desde mi casa, unas flores para ellas en la cesta que tanto transportaron. Foto: MAR
Nueva vida para un pote. Foto: MAR |
|
Nueva vida para una natera. Foto: MAR |
Artículo relacionado: Homenaje a la mujer campesina