viernes, 18 de mayo de 2012

Busilis del castellano (I): ¿Vale siempre la redundancia?


Las lenguas han evolucionado siempre buscando la simplificación. Es lo que se llama el principio de economía lingüística. Sin embargo, a veces, aparecen expresiones de tipo repetitivo que llamamos, en unos casos, pleonasmos, y en otros,  redundancias, y que chocan  contra ese principio de simplificación. Aunque no todos los expertos estén de acuerdo, puede decirse  que el  pleonasmo está considerado como  una figura retórica que consiste en emplear palabras superfluas en una oración para añadir expresividad. Son expresiones del tipo: lo vi con mis propios ojos, subir para arriba, bajar para abajo... Estas expresiones son propias de la lengua coloquial y, ordinariamente, se restringen a su uso en el habla.
  Otras veces el pleonasmo está explicado por cuestiones de tipo gramatical: a me parece, no dijo nada, convive con sus padres, colabora con una ONG. Este tipo de pleonasmo gramatical y sus causas merece un análisis más detenido,  y no se va a abordar en este  artículo. 
 La redundancia, en cambio, es una repetición innecesaria, pues usa palabras que no   aportan belleza o expresividad al texto. Sin embargo, en la actualidad, las redundancias proliferan en el lenguaje coloquial y en el  periodístico y  publicitario, y van unidas al desconocimiento exacto de lo que significan los términos que se utilizan. Una expresión muy repetida  actualmente es el uso de adverbios acabados en –mente: completamente, absolutamente…  acompañando a un adjetivo: completamente gratis, completamente seguro, completamente desnutrido, absolutamente imbécil… 
Cualquiera de los adjetivos mencionados implica el significado que se quiere añadir con la adición del adverbio, pero se podría admitir la repetición de forma expresiva para intensificar la cualidad que indica el adjetivo. Está  clara esa función expresiva en casos como completamente gratis, pues como la palabra gratis, a veces, se usa de forma engañosa, los hablantes estamos prevenidos, y  cuando la oímos  sospechamos que nada se da gratis. Por tanto, el adverbio trata de hacer creíble que algo no tiene coste, que no hay letra pequeña, compromisos de permanencia o similares. Pero hay otras muchas redundancias presentes en los medios de comunicación, y por extensión en el habla, que denotan casi siempre  un desconocimiento del significado exacto de las palabras y que complican el uso del idioma de forma innecesaria.

En los últimos años, llevada por el interés lingüístico, y como recurso didáctico,  he ido recogiendo muchas redundancias en los medios de comunicación y en la lengua coloquial. Me permito citar aquí unas cuantas con un breve comentario.

A una distancia de 3 millas. Por ser milla una medida de longitud implica el concepto de distancia.
Abuso excesivo. El abuso es ya una forma de excederse en algo.
Acceso de entrada. Acceso ya significa entrada.
Accidente fortuito. Todo lo accidental  es fortuito o eventual.
Actualmente en vigor. Lo que está en vigor es actual.
Adelantar un anticipo. Anticipar y adelantar tienen significado similar.
Alunizaje en la luna. Antes de llegar a la luna nadie había alunizado, a no ser que seamos de los siguen dudando  que  en 1969 N. Armstrong puso un pie en la luna.
Amistad personal. La relación de amistad es un afecto personal.
Apología a favor de. Una apología es un discurso en defensa  o a favor de alguien o algo. Bastaría decir: Se hizo una apología de…
Arcén de la carretera. Arcén es el margen que está a los lados de la carretera para uso de peatones y vehículos no automóviles, por tanto, la palabra carretera está de más.
Arsenal de armas. Si el contexto indica que se está hablando de armas, la palabra arsenal ya implica armas.
Aterido de frío, arrecido de frío. Aterir ya implica pasmarse de frío o entumecerse por el frío, luego la presencia de la palabra frío no aporta nada.
Aumento creciente. Pues claro, si aumenta, crecerá, ¿no?
Autodefinirse. Definirse es adoptar una actitud y siempre la adopta la persona que se define.
Baremo de valoración. Baremo significa cuadro para valorar los méritos de algo o alguien.
Base fundamental. La base es el apoyo o fundamento de algo.
Beber líquidos. Beber significa ingerir un líquido, si es algo sólido lo comemos y no lo bebemos.
Bifurcarse en dos direcciones. Bifurcarse ya implica dividirse en dos.
Biografía de la vida. Bio, vida; grafía, escritura. Todas las biografías hablan, pues, de la vida.
Breve reseña. Una reseña es una narración sucinta, por tanto, implica ya la idea de brevedad.
Buena panacea. La panacea es un remedio para un mal, luego, será buena…
Buenos días a todos los presentes. Es imposible saludar con buenos días a los ausentes.
Calzón corto.  El sustantivo calzón lleva implícito que es un pantalón corto.
Carcajadas de risa. Carcajada es una risa intensa.
Cita previa. Cita ya implica asignación de día y hora, por tanto es algo que debe hacerse de forma previa.
Clímax máximo.  Si  el clímax es el momento culminante de una gradación, siempre implica grado máximo.
Comicios electorales. Comicios significa elecciones.
Conclusión final. Conclusión ya significa terminación.
Conocer por primera vez. Solo se conoce algo por primera vez, el resto de las veces se recuerda o se reconoce.
Consenso unánime. Consenso significa consentimiento de todos los miembros de un grupo, por tanto, implica unanimidad.
Constelación de estrellas. Constelación es un conjunto de estrellas.
Correcta ortografía. Ortografía significa forma correcta de escribir, porque el prefijo griego orto- significa correcto.
Coste total de todo. De todo y total tienen el mismo significado.
Crespón negro. El crespón es una tela negra, así pues, el uso del adjetivo negro pone de manifiesto que se desconoce el significado de crespón.
Crisis seria. Una crisis es siempre una mutación importante en un proceso.
Descuido involuntario. Un descuido es una omisión u olvido, por tanto, tiene carácter involuntario.
Desenlace final. Desenlace es resolución de un asunto, por eso  es siempre su final.
Divisas extranjeras. Divisa, si tiene significado monetario, se refiere siempre a moneda extranjera.
El día de ayer. Ayer es el día anterior a hoy, basta por tanto con decir ayer.
Erario público. Erario  ya significa  hacienda pública.
Error no intencionado. Todos los errores son no intencionados, de lo contrario serán engaño.
Falso pretexto.  La palabra pretexto  implica ya falsedad, porque es una excusa simulada.
Flor de azahar. El azahar es la flor blanca del naranjo, limonero…
Funcionario público. Un funcionario es una persona que desempeña un cargo público.
Grandes toneladas de basura. Si se quiere indicar cantidad debería decirse muchas toneladas, pues las toneladas no son más grandes por ser grandes toneladas.
Hace varios años atrás. Hace varios años ya se refiere al pasado.
Hecho real.  Un hecho siempre algo real, de lo contrario no sería un hecho.
Historia pasada. La historia es siempre  algo pasado.
Intención deliberada. Toda intención es deliberada.
Interrogatorio de preguntas.  Un interrogatorio es una serie de preguntas.
Invento nuevo. Un invento es siempre el hallazgo de algo nuevo.
Lapso de tiempo. Lapso significa transcurso de tiempo.
Las 24 horas del día. Las horas solo pueden ser divisiones del día.
Línea del horizonte. El horizonte es ya un límite visual de la superficie terrestre, donde parece que se  juntan el cielo y la tierra.
Lleno total. Es evidente que, si no está lleno total, no está lleno.
Mendrugo de pan. Todo mendrugo es un trozo de pan duro.
Nexo de unión. Un nexo es una unión o  lazo.
Opinión personal. Una opinión lleva implícita la idea de subjetividad.
Opinión pública general. Para que la opinión sea pública debe ser general.
Orografía del terreno. La orografía se ocupa de la descripción del terreno.
Partitura musical. Partitura ya significa texto de una composición musical.
Persona humana.  Solo los seres humanos son personas, salvo  que  con el adjetivo  se aluda al carácter humanitario de una persona.
Pierna de jamón. El jamón es la pierna trasera de un cerdo curada.
Pilar básico. Cosa en que se sustenta algo, por tanto, es su base.
Planes futuros. Un plan es un proyecto  y,  por tanto, algo que se va a realizar en el futuro.
Practicar la autopsia a un cadáver. La autopsia es el examen anatómico de un cadáver.
Prensa escrita. La prensa es publicación periódica, escrita, pues.
Prever de antemano.  Ver con anticipación y  de antemano se excluyen entre sí.
Proseguir adelante. Proseguir es ir adelante.
Público asistente. Conjunto de personas que concurren en un mismo lugar, por ello,  el público debe ser siempre asistente.
Recordar de memoria. Recordar es traer algo a la memoria, sin esta no podríamos recordar.
Recta ortodoxia. La ortodoxia siempre es correcta o recta, pues esa idea está presente en el prefijo griego orto-.
Recuperarse favorablemente. Si alguien o algo vuelve a su estado de normalidad se recupera de forma necesariamente favorable.
Redundancia innecesaria. Una redundancia es innecesaria, pues significa sobra de algo.
Regimiento de soldados. Regimiento es un cuerpo militar.
Relación bilateral entre dos países. La palabra bilateral ya  indica que los implicados en la relación son dos.
Requisito imprescindible. Todo requisito es una condición imprescindible.
Rotundamente falso.  Si algo es falso, no lo es más  por ser rotundamente falso.
Salir al exterior. Salir es pasar del interior al exterior.
Saludo de bienvenida. Los saludos son siempre el recibimiento, no la despedida.
Seguir vigente en la actualidad. Lo que sigue vigente tiene que estarlo en el presente.
Sinagoga judía.  Todos los templos llamados así son judíos, de lo contrario serían iglesias, mezquitas…
Sumergir bajo el agua. Sumergir es meter algo bajo el agua.
Tarifa de precios. Una tarifa es una tabla de precios.
Testigo presencial. Todo testigo presencia algo, de lo contrario, no es testigo.
Túnel subterráneo. No hay túneles no subterráneos.
Urbanizar la ciudad.  Urbanizar viene de la palabra latina urbem, que  significa ciudad. Bastaría, pues, con urbanizar.
Veredicto final. Un veredicto es ya de por sí una valoración final.
Volver a reiterar, volver a repetir.  Reiterar y repetir implican ya la idea iterativa.
Ya mencionado con anterioridad. Si ya ha sido mencionado, lo ha sido con anterioridad.

El listado seguramente será muy incompleto. Animo a los lectores a que incluyan nuevas aportaciones y a que eviten, en la medida de lo posible, las redundancias mencionadas para que el idioma gane en concisión y precisión.










16 comentarios:

  1. ¡Muy bueno! Frecuento unas cuantas: crespón negro, divisas extranjeras, erario público... Trataré de deshabituarme ;)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola, felicidades por su libro, o, como se dice en China, 恭喜他的书。

    De una ex-alumna

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho y por otra parte me ha hecho recordar una pregunta que solemos hacer los alumnos cuando un examen nos sale mal "Este examen cuenta como uno normal" es que hay exámenes anormales! bueno me despido diciendo que es un articulo increíblemente estupendo, valga la redundancia.

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno, muchas veces no nos damos cuenta y usamos estas redundacias sin cuestionárnoslo.

    Otra cosa que me parece redundante en castellano son los verbos compuestos, en especial los de pasado, pues poner en pasado el auxiliar junto a un participio que ya da idea de pasado me parece redundante.
    Es algo que nunca asumí, y aunque veo que casi todos se cambiaron a la moda madrileña; veo que no solo los leoneses, también los extremeños, asturianos y gallegos prefieren los perfectos simples, incluso algunosos pluscuamperfectos que en castellano sólo se usa en lenguaje periodístico, como en su lengua patrimonial: sin embargo en muchos paises hispanohablantes como Argentina, Chile, Uruguay o Perú también los usan así...

    Qué forma es más correcta en Castellano normativo: ¿Usar los compuestos exclusivamente como los madrileños (los catalanes y aragoneses) cuando he venido esta mañana", "hoy me he levantado y he desayunado", "la feria ha sido la semana pasada"; o usar perfectos simples siempre que haya referencia temporal?

    Tengo esa duda: ¿me la podrían aclarar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me disculpo por no poder contestar antes. Realmente el uso de los pasados tiene mucho que ver con los dialectos del castellano. En el castellano hablado en la zona del leonés se usa de forma preferente el perfecto simple: desayuné, frente a he desayunado, independientemente del tiempo que haya transcurrido. Esto ocurre de forma generalizada en Asturias y conviven ambos en las provincias del Reino de León.En Hispanoamérica también predomina la forma simple.
      En castellano, el perfecto simple indica un pasado remoto y el compuesto un pasado próximo. Son matices que no tiene el leonés, como no tenía el latín. Pero el tiempo próximo y remoto no tiene relación con el tiempo que ha pasado, sino con la unidad temporal que se toma de referencia. Si esa unidad de tiempo sigue abierta, se usa el perfecto compuesto y, si está cerrada, el perfecto simple. Así "la semana pasada fuimos al cine", donde la unidad temporal (la semana pasada) está cerrada, frente a "esta semana ya hemos ido al cine", donde la unidad temporal (esta semana) está abierta. Por ello, sería lo lógico decir "en mi vida he visto cosa igual" y no "en mi vida vi cosa igual", porque la unidad temporal de mi vida está aún vigente. No es una norma gramatical estricta, pero ese es el uso que se hace habitualmente en el castellano no norteño ni hispanoamericano.
      Pero, si tenemos en cuenta el número de hablantes de español, quizá sea más frecuente el uso único del perfecto simple.
      Es verdad que al hacer una referencia temporal, día, semana, vida...esa referencia ya nos marca la lejanía o cercanía del hecho narrado. No sé, sin embargo, si se puede considerar redundancia, porque la forma compuesta "he comido", por ejemplo, solo marca el pasado en el participio "comido", ya que la forma auxiliar "he" es presente y no pasado.

      Interesante comentario. Gracias.

      Eliminar
  6. Como había anunciado en mi comentario a los sinónimos de tonto, tenía pendiente lo de las redundancias.
    Como siempre, enhorabuena, los artículos me parecen muy buenos y muy trabajados y dan mucho que pensar.
    Sin embargo hay algunos con los que discrepo:
    - Aumento creciente (crecimiento exponencial) frente a aumento constante (crecimiento lineal). No es una redundancia en mi opinión.
    - Prensa escrita. Prensa se usa como sinónimo de periodismo o periodistas. Ej: "han venido los de la prensa" "la prensa habla de todo sin saber" Si no se especifica puede ser radio, televisión...
    - Amistad/amigo personal frente a amigo de la familia, o del trabajo, por ejemplo.
    - Beber líquidos en oposición a beber alcohol. Más vale que el médico nos recomiende "beber muchos líquidos" a "beber mucho".Es redundante pero aporta un matiz.
    - Hecho real. Si un hecho siempre es real, ¿en una novela no se pueden narrar unos hechos?
    - Invento nuevo, creo que tiene el sentido de "invento reciente" no algo que lleva mucho tiempo inventado.
    y algunas otras que creo que aportan algún matiz y no son redundancias del todo innecesarias.
    En todo caso, como ya apunta el artículo al principio, el español es muy dado al pleonasmo, y esa tendencia se manifiesta constantemente más allá de la sintaxis. Aunque el "pleonasmo gramatical y sus causas merece un análisis más detenido, y no se va a abordar en este artículo", ¿por qué tenemos que decir "a mí me gusta el vino" en lugar de *"a mí gusta vino" y no podemos permitirnos tranquilamente un "salir afuera" o comer un "mendrugo de pan"?

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el interés y los comentarios. Dan de sí para otro artículo.
    Es verdad que cuando los hablantes usamos las redundancias o los pleonasmos lo hacemos con intención expresiva y, a veces, hasta significativa, pero no quiere decir que en la mayoría de los casos no nos hayamos olvidado del significado exacto y "completo" de la palabra
    original desprovista de "adornos".
    La gente sencilla, la que desde mi punto de vista habla el castellano más conciso -y expresivo-, no entendería eso del aumento creciente, como no entendería lo del "crecimiento negativo". Es lenguaje urbano o técnico, pero no siempre es el más conciso y preciso.

    -Es verdad que prensa tiene también significado genérico, y así lo recoge el DRAE en la 4ª acepción, pero podría sustituirse por
    "los medios" (MCS)y no abandonar el significado de escritura que lleva en sí la palabra prensa.
    -En cuanto a lo de amigo, en general, cuando es amigo de la familia, solemos decirlo, y reservar la palabra amigo, desprovista de calificativos, para los personales.
    -Más complejo es lo del hecho real.¿Es real un hecho ficticio? Dentro de la irrealidad de una novela, los hechos también ocurren, aunque tengan otra forma de existencia.
    Es más real don Quijote o Dulcinea? ¿Es más real don Quijote o Cervantes? Hace años mis alumnos de Bachillerato hicieron una encuesta en la calle para saber si era más conocido Cervantes o su personaje y se sorprendieron mucho al ver que la "realidad" del personaje superaba a la del autor, aun cuando el encuestado no hubiera leído la novela. En fin, entraríamos en demasiadas digresiones metafísicas...

    -Lo de los pronombres pleonásticos en función de CD o CI tiene una explicación gramatical que forma parte de la lógica del idioma. Puede ser motivo de otro artículo.
    -Y lo de beber líquidos tiene su gracia.Yo sé de uno que seguía bebiendo alcohool, aunque lo tenía prohibido, porque el médico le recomendaba beber líquidos...
    -Lo de invento nuevo sí se usa en el sentid ode reciente, pero, ¿por qué no decir invento reciente, en lugar de nuevo, que es un adjetivo mucho más preciso.

    Desde luego, podemos seguir subiendo para arriba y comiéndonos mendrugos de pan. Mientras no subamos para abajo, el mundo seguirá su curso.

    A pesar de todo lo dicho, asumo que en el uso sí tratamos a veces de establecer esas diferencias que comentas y, por supuesto, la lengua es algo vivo que vamos modificando los hablantes. Y siempre es eso mejor que el hecho de que nos la impongan desde arriba. Y no hay que ser del todo puristas, pero tampoco papanatas.
    Gracias, de nuevo, por tu interés y por poder establecer este pequeño debate lingüístico.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a ti por la respuesta tan completa a mis comentarios y por abrir nuevos temas de reflexión. En realidad estamos de acuerdo en que las cosas mejor cuanto más sencillas y en nuestra pasión por la lengua.

    Más comentarios para el debate:

    - Chico joven. Yo creo que algunos hablantes usan una gradación que va más o menos así:
    Bebé - niño pequeño - niño - chico joven - joven. Entre medias se pueden incluir otras como chaval u otras en desuso en ambientes urbanos como muchacha/o, moza/o, zagal/a, etc. Por desgracia para los que nos gustan estás cosas, tampoco se usa tanto rorro en lugar de bebé. A mí personalmente el galicismo bebé es una palabra que no me gusta nada. (“A mí no me gusta”. Ya volvemos al pleonasmo)
    Por otro lado, chico-chica se utiliza, en español septentrional, como oposición masculino femenino en lugar de varón-hembra, del mismo modo que se utiliza en el habla más coloquial tío-tía. En el español meridional se usa como adjetivo con significado de pequeño. Así que lo que en el norte es un “niño pequeño” en el sur es un “niño chico”, resultando tan redundantes los del norte como los del sur.

    -Hueco vacío. ¿Un hueco no se puede rellenar? Si un hueco no puede ser vacío solo se puede llenar y no rellenar ¿o se puede llenar y vaciar sucesivamente y por tanto rellenar? ¿con qué grado de llenado deja de ser hueco?

    -Opción alternativa. Si uno se arrepiente y cree que tenía que haberse decidido por “la otra opción”, si es periodista, dirá por “la opción alternativa”. Al fin y al cabo otra y alternativa vienen de alter. Digo yo…es mi opinión.

    - Opinión personal. Por desgracia a veces hay que matizarlo porque cada vez hay menos gente con opinión propia (o personal) :-)

    ResponderEliminar
  9. El debate empieza a tener ya nivel de filosofía del lenguaje. Son reflexiones muy interesantes.

    Apostillo, no obstante, que, en el norte, al menos en el ámbito de leonés, las palabras chico/a no se han utilizado tradicionalmente para denominar a los jóvenes, más bien, se usan guaje/guaja,rapá (rapaz)/rapaza/rapacina/rapazuca (con diferencias de matiz), mozo/moza/mocina/mozuca/mozona.

    Lo del hueco vacío es para un debate de más enjundia.

    En cuanto a lo de la "opinión personal", creo que la gente expone opiniones constantemente, sean propias o copiadas de otros, añadiendo el adjetivo "personal". Lo que es más difícil es que se expongan ideas propias, porque hay mucha gente que no las tiene. Alguna vez he tenido que decir a alguien que reivindica su derecho a exponer sus ideas que para exponer ideas hay que tenerlas...

    ¡Que siga el debate, que siempre es enriquecedor!

    ResponderEliminar
  10. Seguirá. No obstante, para mí queda la parte fácil que es comentar los artículos, lo meritorio es escribirlos de manera tan amena y tan clara, más cuando incluyen listas tan exhaustivas de ejemplos comentados.
    Vaya, ahora con lo de "tan exhaustivas" me entra la duda: ¿exhaustivo o completo admiten grados? ¿o algo completo lo es "del todo"? jaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más redundancias en este otro artículo:

      http://larecolusademar.blogspot.com.es/2013/06/busilis-del-castellano-iv-mas.html

      Eliminar
    2. Más redundancias en este otro artículo:

      http://larecolusademar.blogspot.com.es/2013/06/busilis-del-castellano-iv-mas.html

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. lapso de tiempo no es considerado pleonasmo por la RAE
    http://lema.rae.es/drae/?val=lapso

    ResponderEliminar

Licencia Creative Commons
La Recolusa de Mar por Margarita Alvarez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.