Mostrando entradas con la etiqueta Palabra de mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabra de mujer. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

De mujeres, féminas y hembras (II)

 

    Artículo mío  publicado en   MasticadoresFEM, dentro de la revista digital internacional Masticadores de Letras. Aparece en mi sección  Palabra de Mujer.  Es el  segundo  de tres.


      Después de hablar en el artículo anterior del tratamiento del vocablo  mujer dentro del idioma español, en este  hablaremos de otras palabras que también se usan como  sinónimos de mujer. Entre esas palabras  está fémina,   cultismo que procede del latín, femǐna.  Por evolución ha dado  la palabra patrimonial hembra, a través de fembra, que también se usa a veces para designar a la mujer. Nos ceñiremos aquí a la palabra fémina y sus derivados.

        La palabra fémina  procede de una raíz indoeuropea que significa “amamantar”. De la misma raíz proceden los vocablos  filius (el que ha sido amantado) y fetus. Y, asimismo, feminismo, feminista, feminidad, feminicidio, feminizar, feminoide, afeminado…  Algunas de ellas con carga bastante peyorativa, como afeminado o feminoide, ambas referidas a varones que presentan rasgos femeninos.  Eso ocurre también  con la valoración que hacen algunos hablantes de la palabra feminista, usada en plural y con artículo: las feministas. Con esta palabra  algunas personas   presentan a las mujeres que defienden el feminismo como representantes de una ideología  radicalizada que ataca a los hombres en su conjunto. Y no olvidemos la palabra, referida a este asunto, más  dura y con carga más peyorativa: feminazi (feminista+nazi). Este término surgió en EEUU, cuando algunos antifeministas comparaban el derecho al aborto con el Holocausto.  Lo creó  Rush Limbaugh en el libro “La forma en que las cosas deberían ser”. 


Si quieres seguir leyendo el artículo, pincha aquí:

https://masticadoresfem.wordpress.com/2023/11/14/de-mujeres-feminas-y-hembras-2-por-margarita-alvarez-rguez/

De mujeres, féminas y hembras (I)


        Artículo mío publicado en   MasticadoresFEM, dentro de la revista digital internacional Masticadores de Letras. Aparece en mi sección  Palabra de Mujer.  Es el primero de tres.


                De mujeres, féminas y hembras (I)

            Las palabras de un idioma nos sirven para pensar y  son, a la vez, el cauce del pensamiento.   Palabra y pensamiento forman, pues, una unidad indisociable.  Y  ese pensamiento se manifiesta en una forma de utilizar el idioma, en el que, con frecuencia, usamos  u oímos términos  o expresiones que, en relación con la mujer, tienen sentido peyorativo.           En este artículo, en concreto, nos centraremos  en el origen de la palabra mujer y en cómo la han recogido  los  diccionarios más significativos de la lengua española.  

            El vocablo mujer procede de la palabra latina mulǐer, ─ēris, que evolucionó  hacia  muller, mugier, muger, mujer. En latín significaba mujer adulta no soltera, aunque  ya algunos escritores latinos  la usaban en el sentido amplio de persona  de sexo femenino. En realidad, no conocemos las raíces indoeuropeas de esta palabra, como sí ocurre con otras muchas que proceden del latín. Se ha asociado, por semejanza fonética,  con el adjetivo mollis, que significa blando, y, de ahí, algunos han querido sacar la conclusión de que la palabra mujer, desde su origen, ha estado relacionada con el mito del “sexo débil”. En realidad este origen  no pasa de ser  una etimología popular, por mucho que hasta haya sido defendido por el gran san Isidoro de Sevilla.  Otros la han hecho derivar de myllás, que en griego significaba ramera, pero lo cierto es que  el origen  de la palabra, más allá del latín, sigue siendo una incógnita.

                    Puedes seguir leyendo el artículo aquí:

https://masticadoresfem.wordpress.com/2023/10/17/de-mujeres-feminas-y-hembras-1-por-margarita-alvarez-rguez/ 

Licencia Creative Commons
La Recolusa de Mar por Margarita Alvarez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.