Mostrando entradas con la etiqueta expresiones relacionadas con la estupidez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresiones relacionadas con la estupidez. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2013

DISFEMISMOS: EL COLMO DE LA ESTUPIDEZ (II)

               



En un post anterior, El colmo de la estupidez, recogía más de doscientas cincuenta palabras que sirven para llamar “tonto” en español.

También utilizamos como disfemismos unas cuantas frases hechas que abundan en la idea de "tonto", como si la palabra por sí misma o sus seudónimos no resultaran lo suficientemente rotundos para descalificar. 





Aquí van algunas de ellas:

Hay varias expresiones   relacionadas con la cabeza o mente: 

Tener cabeza de alcornoque, tener cabeza  de chorlito. En el lenguaje juvenil se oyen con frecuencia expresiones como

Tener cerebro de mosquito.  Tener encefalograma plano. Tener diarrea mental.

Otras expresiones intensifican la estupidez con el adjetivo tonto u otros adjetivos seguidos de un complemento

Tonto de las narices, tonto de los cojones,  tonto de remate, tonto del bote, tonto del carajo, tonto del haba, tonto la polla. Ser un ignorante de mierda. Ser un pedazo de imbécil. Esta última expresión es curiosa, porque “pedazo” no límita la cantidad de estupidez, sino que la intensifica. En la lengua juvenil aparecen  expresiones como: Ser más tonto que las piedras. Ser un chorra. 




Si decimos que a alguien le falta un hervor o le faltan dos veranos, estamos hablando también de la necedad de esa persona.

Existen también expresiones formadas por una comparación de superioridad:

Ser más corto que las mangas de un chaleco.  Como el chaleco no tiene mangas más corto no se puede ser. A veces se usa en el sentido de tímido.

Ser más tonto que la mierda de pavo. Hay que tener en cuenta que pavo, pavisoso… son sinónimos de tonto.

Y algunas expresiones parece que tienen que ver con personajes legendarios que pudieron existir:

Ser más tonto que Abundio. El tal Abundio pudo ser un personaje histórico, aunque la frase se explica con diversos “Abundios” que van desde un santo hasta un capitán del ejército. A veces a la expresión original se hacen añadidos como: Eres más tonto que Abundio que echó una carrera y quedó el segundo, o que se fue a vendimiar y se llevó uvas de postre, u otras más modernas como vendió el coche para comprar la gasolina

Ser el tonto del bote. Parece que alude a un personaje que vivía en Madrid en el siglo XIX que ejercía la mendicidad pidiendo  limosna con un bote.

Ser tonto de capirote. Expresión que se usa para definir a alguien muy necio. El capirote es el gorro  puntiagudo que se ponen los nazarenos. Ese gorro es el que ponían a los condenados por la Inquisición en las procesiones de Cuaresma.

Ser tan tonto como Perico los palotes. Los nombres de Juan y Pedro se usan mucho en las frases proverbiales para cuando nos queremos referir a alguien de nombre ignorado. La expresión  podría referirse a un retrasado que tocaba un tambor, (esta es la teoría de   Covarrubias), o a otro que no aprendía a escribir y solo sabía hacer palotes.

Parecer el bobo de Coria. Expresión con que se califica a las personas simples. Velázquez pintó un cuadro, que está en el Museo del Prado, conocido como El bobo de Coria (población de la provincia de Cáceres), en que aparece un enano bizco, que era natural de esa población. En realidad, este no era el título original de ese cuadro en que aparece don Juan de Calabazas, conocido como bufón Calabacillas, que fue bufón de la corte de 1632 a 1639. A pesar de sus defectos físicos, parece que era una persona graciosa e ingeniosa.

Ser un Juan Lanas. Ser un tonto al que es fácil engañar.  Persona que soporta  todo tipo de afrentas o de bromas.

Decir verdades de Perogrullo. Otra frase en que aparece como genérico el nombre de Pero (Pedro). Se dice de cosas tan sabidas y evidentes que decirlas supone una estupidez. Se supone que Pero Grullo fue un personaje que vivió a finales del s. XV, de origen asturiano, según el autor de  “La pícara Justina”. El diccionario de María Moliner define así a Perogrullo: “Personaje supuesto al que se atribuyen humorísticamente las sentencias o afirmaciones de contenido tan sabido y natural que es una tontería decirlas”.

Hacerse el longui(s). Se dice del que pretende parecer  tonto o distraído para desentenderse de algo. Longuis es un vocablo que procede de la germanía de los ss. XVI y XVII y se aplicaba a quien simulaba estar distraído.

Hacerse el soca. Hacerse el tonto.

Tener menos luces que un cayuco o que un barco vikingo. Esta expresión es propia del lenguaje juvenil.

No saber hacer la o con un canuto. Ser muy zote.

No saber ni papa, ni torta, ni jota. Indican que uno es ignorante total en una materia determinada.

Estar empanao. Parecer un papanatas. También es expresión propia de la lengua juvenil.

En algunas  expresiones, como las siguientes, aparecen animales:

Papar moscas. Estar embobado.

Hablar por boca de ganso. Persona de cortos alcances que repite al pie de la letra lo que otra persona ha dicho.

Habló el buey y dijo mu. Se aplica a la persona necia que habitualmente está callada y que cuando habla dice alguna necedad. 

Es difícil que otros idiomas presenten la misma creatividad que el castellano. ¿Es que nos consideramos inteligentes y por eso nos molesta tanto la estupidez? ¿O es que abunda entre nosotros  y por eso tenemos calificativos con tantos matices? Seguimos buscando respuesta.



Nota: Agradezco a mis alumnos de Bachillerato de Santo Domingo Savio las aportaciones propias del lenguaje juvenil, que yo desconocía.

martes, 17 de septiembre de 2013

DISFEMISMOS: EL COLMO DE LA ESTUPIDEZ (I)

                                  

       Tontos de la A a la Z


Seguramente los insultos nacieron a la par que las lenguas.

El español, que es una lengua muy creativa y expresiva, es pródigo en palabras que sirven para insultar o infravalorar a alguien.  Es una lengua que está poblada de insultos. Son los llamados disfemismos, expresión que la RAE define así: 

Modo de decir que consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría, en oposición a eufemismo


Solo con fijarnos en la cantidad de palabras que utilizamos en nuestro idioma como sinónimos de tonto, ya tendríamos una buena muestra de esa creatividad. 


Se citan a continuación más doscientos cincuenta sinónimos que he recogido de un intenso rastreo de varios diccionarios, en especial, del Diccionario de la  Lengua Española  de la Real Academia (DLE) y del Diccionario de Uso del Español (DUE) de María Moliner, y también de la atenta escucha de la lengua coloquial. Seguramente la lista  no sea exhaustiva y se pueda seguir ampliando, especialmente con americanismos.
  
Se incluye la definición de los términos, aun cuando muchos de ellos sean archiconocidos, para marcar el matiz diferenciador entre las distintas formas de estupidez: bobo, torpe, ignorante, papanatas, palurdo, pusilánime, crédulo… 

Aquellos términos que son específicos del lenguaje juvenil aparecen indicadas con las siglas LJ. Y también se indica si no aparecen en  el DLE.




Aquí van los calificativos para la falta de inteligencia y   la estupidez: 


Ababol. Persona abobada o distraída.
Ablandabrevas. Pusilánime.
Abobado, da. Que parece bobo.
Abombado, da. Escaso de razón o de entendimiento.  
Abrazafarolas. Simple. (LJ).
Abubo. Tonto (LJ). No en DLE
Acimpámpano. Bobo (LJ). No en DLE.
Adoba(d)o, da. Atontado. No en DLE con esta acepción.
Adoquín. Persona ignorante, de cabeza dura como el adoquín. 
Adufe. Necio.
Agilipollado, da. Coloquial, no en DLE.
Alcornoque. Persona ignorante y zafia.
Alelado, da. De lelo y alelar.
Amorfo, fa. Que carece de personalidad.
Analfabestia. Analfabeto y bruto.
Analfabeto, ta.  Ignorante, sin cultura. Que no sabe leer ni escribir.
Animal. Persona ignorante y grosera. Animal de bellotas. Lerdo. A veces, también significa cerdo.
Anormal. Con desarrollo intelectual inferior al normal.
Arracacho, cha. Torpe, simple. 
Apamplado, da. Atontado, da.
Apijotado, da. Abobado. LJ. 
Apocado, da. Persona que poco espíritu que parece tonta.
Atocinado, da. Zoquete. No en DLE con este significado.
Asno. Persona ruda y de poco entendimiento.
Atropellaplatos. Inhábil. Criada torpe.
Atontado, da; atontolinado, da (DLE: atontolinar).
Atún.  Ignorante y rudo.
Autómata. Persona estúpida que se deja dirigir por otra.
Babanco. Bobo.
Babilón, na. Torpe, bobo (desusado).
Baboso. Palabra, aplicada a hombres, que se usa más con  connotaciones sexuales.
Badajo, badajuelo. Persona habladora y necia.
Badea. Persona insulsa.
Badulaque. Necio.
Bambarria. Persona tonta y boba.
Barbeta. Tonto ( LJ).
Barbitonto, ta. Que tiene cara de tonto.
Bato. Tonto y rústico.
Batueco. Tonto, despistado. No en DLE con esta acepción.
Bausán, na. Bobo, simple y necio.
Beocio. Ignorante.
Berzotas, berzas. Torpe, simple.
Besugo. Torpe y necio.
Blanco. Bobo, necio.
Bobalías. Muy bobo.
Bobalicón, na. Aumentativo de bobo.
Bobarrón, na. Aumentativo de bobo. No  en DLE.
Bobatel. Bobo.
Bobo, ba. Falto de razón.
Bodoque. Persona de cortos alcances.
Bolo. Hombre ignorante y poco hábil.
Bolonio. Necio, ignorante.
Boludo, da. Americanismo, cuyo uso se está extendiendo en España.
Bombo. Necio.
Borrego. Hombre sencillo e ignorante.
Borrico, ca. Persona ignorante y ruda.
Boto. Torpe de ingenio.
Bozal. Necio e idiota.
Bruto, ta. Persona necia e incapaz.
Cabestro. Persona de poca inteligencia.
Cabeza bolo.  Tonto (LJ).
Calabaza. Persona muy ignorante.
Camueso. Hombre muy necio.
Cancano, na. Persona tonta y simple.
Cantimpla. Tonto. (LJ). Usado también en Argentina.
Caraculo, carapijo. Que tiene cara de tonto y de borde.
Cateto, ta. Persona palurda.
Cazurro, rra. Tonto. También significa persona de pocas palabras. 
Cebollino, cebollo, cebolludo. Persona torpe e ignorante.
Celestial. Bobo e inepto.
Cenutrio. Lerdo y zoquete.
Ceporro. Torpe e ignorante.
Cernícalo. Ignorante y rudo.
Cerrado, da. Torpe de entendimiento.
Chirrichote. Necio y presumido.
Chocho, cha. Persona que actúa como lela por el amor apasionado a alguien.
Chorizo. Tonto, bobo.
Chorra. Hombre tonto y estúpido.
Cipote. Hombre torpe.
Ciruelo. Hombre necio e incapaz.
Clon. Payaso. Persona que no sabe pensar por sí misma. No en DRAE con esta acepción.
Cocoliso. Persona que tiene vacía la cabeza. No en DLE con esta acepción.
Cojudo, da. Tonto, bobo (americanismo).
Corto, ta. De escaso talento.
Cretino, na. Procedente del francés chrétien, cristiano, y hace referencia a los cristianos de la región de Saboya que padecieron una enfermedad de la tiroides, llamada luego cretinismo.
Cuadrúpedo. Persona muy ignorante, que actúa como un animal, No figura en DRAE esta acepción.
Descerebrado, da. De escasa inteligencia. Poco sensato.
Desequilibrado, da. Falto de cordura.
Eleto, ta. Pasmado.
Empana(d)o, da. Que tiene las ideas muy confusas. El DLE recoge "empanada mental", pero no el adjetivo, de uso muy frecuente en el lenguaje juvenil (LJ).
Estólido, da. Falto de razón.
Estulto, ta. Necio.
Estúpido, da. Falto de inteligencia.
Falto, ta. Apocado. 
Faltoso, sa. Falto de juicio. 
Fantoche. Necio presumido.
Fatuo, tua. (Fato, en leonés). Falto de entendimiento. Lleno de presunción.
Fuñique. Torpe.
Torpe. Tardo en comprender.
Garrulo. Zafio.
Gaznápiro, ra. Palurdo, simplón.
Gilí. Giliflautas (no en DRAE). Gilipichas (no en DLE). Gilipollas.  Gilipuertas (no en DLE). Gilitonto (no en DLE). Lelo.
Grullo. Paleto.
Gurdo, da. Simple e insensato.
Gurriato. Persona un poco boba y fácil de engañar. Cría de gorrión o de cerdo.
Gurripato. Persona pazguata.
Idiota. Persona que padece una profunda deficiencia de las facultades mentales. Tonto.
Ignorante. El que no sabe algo.
Iluso, sa. Engañado, soñador.
Imbécil. Alelado.
Incapaz. Necio.
Inepto, ta.  Necio e incapaz
Inocente. Inocentón. Cándido, fácil de engañar.
Insensato, ta. Tonto, fatuo.
Insulso, sa. Falto de gracia y viveza.
Insustancial. De poca sustancia.
Jumento. Asno, borrico.
Lelo, la. Pasmado.
Leño. Zoquete, tarugo, persona de poco talento.
Lerdo, da. Tardo y torpe en comprender.
Lila, lilanga. Bobo. No en DLE con esta acepción.
Limitado, da. Persona de cortos alcances.
Lipendi. Tonto, bobo.
Lirio. Persona poco valorada por simple, en relación con el pez poco apreciado del mismo nombre. No en DLE con esta acepción.
Longui, longuis. Persona que se hace la tonta o distraída.
Madero. Persona necia, torpe e insensible.
Majadero, ra. Necio y porfiado.
Mamacallos. Pusilánime.
Mameluco. Hombre necio y bobo.
Mangurrián. De pocas luces (LJ).
Manta. (LJ). Torpe en comprender.
Marmolillo. Torpe, poco inteligente.
Mastuerzo. Majadero.
Maxmordón. Pasmado.
Meliloto. Abobado e ignorante.
Melón. Necio.
Membrillo. No en DLE con este significado.
Memo, ma. Mentecato.
Mendrugo. Zoquete.
Menguado, da. Tonto, falto de juicio.
Mentecato, ta. Falto de juicio.
Merluzo. Hombre bobo y tonto.
Modorro, rra. Ignorante, que no distingue las cosas.
Molondro. Torpe y perezoso.
Mongol, la. Muy necio. No en DLE con esta acepción.
Mongui. Bobo. (LJ).
Monote. Persona que parece no ver, oír ni entender.
Moscatel. Pazguato. Su uso es frecuente en el LJ.
Mostrenco. Tonto, torpe.
Mudo. Tonto.
Muérgano. Grosero.
Naranjo. Rudo, ignorante.
Necio, cia. Falto de razón. Porfiado.
Ñoño, ña. Apocado y de poco ingenio.
Obtuso, sa. Tardo en comprender.
Oligofrénico, ca. Persona que padece de oligofrenia. En la lengua coloquial se utiliza, de forma impropia e irrespetuosa para con las personas que padecen esta deficiencia mental, para calificar la estupidez.
Osobuco. Borrego (LJ). No en DLE con esta acepción.
Pagafantas. Simple, panoli.  (LJ).
Palurdo, da. Tosco, grosero.
Panarra. Simple.
Pandero. Persona necia.
Pánfilo, la. Bobalicón.
Panarra. Tonto, simple.
Panoli. Simple y sin voluntad.
Papahuevos, papamoscas. Papanatas.
Papanatas. Simple y crédulo.
Páparo. Aldeano simple e ignorante. Papanatas.
Paparote, papirote. De corto ingenio. Aumentativo de páparo. 
Papatoste. Papanatas.
Paquete. Torpe.
Pardillo, lla. Aldeano, palurdo, incauto.
Pasmado, da. Alelado.
Pasmarote. Persona que se emboba ante cualquier cosa.
Pavo. Pavisoso, sa. Pavitonto, ta. Incauto.
Pazguato, ta.  Simple, pasmado.
Peal. Persona torpe e inútil.
Pelagallos. Pelagatos. Persona mediocre en conocimientos y en posición social.
Pendejo. Tonto y estúpido.
Percebe. Torpe e ignorante.
Pipiolo, la.  Poco diestro, inexperto.
Porro. Torpe, ruda y necia. Muy usada en LJ.
Pingüino. Pájaro bobo. Persona boba.
Porro. Torpe, rudo, necio.
Poste. Lerdo.
Primavera. Primo. Persona fácil de engañar.
Puto. Necio.
Retrasado, da (mental). Persona que no tiene un desarrollo mental corriente.
Rocín. Ignorante y maleducado.
Rudo, da. Que tiene gran dificultad para aprender lo que estudia.
Salame. Persona de poco entendimiento.
Sandio, dia. Necio.
Sancirole. Sansirolé.  Papanatas.
Simple. Simplón, na. Mentecato, abobado.
Sonso, sa. Insulso.
Soplagaitas. Soplapichas (no en DLE). Soplapollas. Soplaguindas. Estúpido que fastidia a los demás.
Sosaina. Sosera. Insulso.
Subnormal. Que tiene una capacidad intelectual inferior a  la normal. 
Tarado, da. Tonto, alocado.
Tardo, da. Torpe, lento.
Tarugo. Persona de poco entendimiento.
Tiracantos, echacantos. Persona simple, poco valorada socialmente.
Tocho, cha. Tosco, inculto.
Tocineras. Bobo. No en DLE.
Toli. Tolili (LJ). Simple. No en DLE.
Tolete. Torpe para comprender. Americanismo, en España se usa en LJ). 
Tolondro-dra. Tolondrón-na. Desatinado.
Tontaco, ca. Tontaina. TonteraTontiloco, ca (tonto alocado). Tontivano, na (tonto vanidoso). Tonto, ta. Tontolhaba. Tontolcarajo. Tontolhigo.  Tontolinato, Tontolpijo. Tontorrón, na.  Tontucio, cia. (medio tonto). Tontuelo, la (que parece tonto). La mayoría de estas  formas son coloquiales o vulgares y no figuran en DLE.
Torgado, da. Torpe. 
Torpe. Torpón, na. Trompo. Tupido, da. Muy torpe.  
Turulato, ta. Tuturuto, ta. Alelado, estupefacto.
Zamacuco, ca. Torpe y bruto.
Zamarro.  Tosco y lerdo.
Zampatortas. Incapaz y  maleducado.
Zolochocha. Simple.
Zompo, pa. Torpe.
Zonzo, za. Simple.
Zopenco, ca. Tonto y bruto.
Zoquete. Zote. Tardo en comprender.
Zorrocloco. Hombre lento que parece bobo, pero que busca su beneficio.
Zurrapa. Tonto. Persona vil.
Zurumbático, ca. Lelo.

Lista de palabras seguramente incompleta, pues hay personas que utilizan términos de uso muy restringido y, además, habría que completarla con americanismos y con expresiones de tipo metafórico que también son muy usuales en español. 



Algunos americanismos, la mayoría recogidos en el DLE, con los distintos significados de tonto (necio, ignorante, pasmado...), son: 


Agilado-da, apajuilado-da (DLE)  asnúpido-da, bachilín, boludo-da (DLE), cabeceburro,  camote (DLE), cantimpla (DLE), cocoliso, cojudo (DLE), dundo (DLE),  falluco, faltito,  fanega, frilo, guacernaco-ca, guanaco (DLE), huelepega, huelestaca, jilote, jorjón, lele, lentejo, lerendo, majiriulo, mangungo, menso (DLE), múcura (DRAE), otario (DLE), pajuilado-da, paparulo-la (DLE), paspado, pavísimo, pendejón, pensador, salami (DLE), salamín, samarugo (DLE), samuro, sasane, soca, soroco, suato (DLE), talegón, tolongo, tunteco (DLE), turuleco (DRAE), turulato (DRAE), virote, yegua (DLE), zanguango (DLE), zonzoreco (DLE), zope, zorenco (DLE), zorimbo (DLE), zurumato. 


Otros aspectos relacionados con los disfemismos han sido tratados en otros artículos:


El colmo de la estupidez II


DISFEMISMOS BASADOS EN NOMBRES DE ANIMALES I

DISFEMISMOS BASADOS EN NOMBRES DE ANIMALES II








Licencia Creative Commons
La Recolusa de Mar por Margarita Alvarez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.