Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Romancillo invernal

 

Río Omaña (León). Foto: MAR


El señor  Invierno

aquí va llegando,

con  cara de anciano

y cabello  blanco.

Se viste con guantes

y gorra de paño,

bufanda de lana

y grueso tabardo.

Y unas buenas botas

que eviten el barro

y que le permitan

andar por los charcos.

Su nariz se enfría,

se le hielan las manos,

y  le tiembla el cuerpo

al ir caminando.

Pero, aun aterido,

y con pies cansados

camina sin pausa

como viento alado.

Desnuda los árboles,

que están tiritando,

y cubre los picos

con un manto blanco.

Le gusta  la noche,

y allí, agazapado,

cubre con   helada

campos y tejados.

Durante tres meses

aparece a diario,

de día y de noche,

y siempre abrigado.

Camina y camina

hasta el mes de marzo,

en que  Primavera

ya le sale al paso.

Le quita la gorra,

le quita el tabardo…

¡Se siente desnudo!

¡Y sale pitando!


© Margarita Álvarez Rodríguez

jueves, 8 de octubre de 2020

Ser docente es conducir

 DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE, 5 de octubre

Foto: MAR. Parque del Oeste. Madrid


Ser docente es conducir
por los caminos del sueño
hacia metas invisibles
que se marcan en el cielo.

En cielo de sol y nubes
se siembran nuestros afectos
dejando estelas de luz
que la escuela graba a fuego.

Un fuego que agita almas
con las llamas del anhelo
y aviva las mentes jóvenes
para iniciar otros vuelos.

Vuelos que emprende el discípulo
con las alas del recuerdo
de la enseñanza y las huellas
de los pasos del maestro.


© Margarita Álvarez






miércoles, 2 de septiembre de 2020

Brotes de vida

 


Como un manantial de vida

brotan  las hojas del tronco,

entre  plateados líquenes

nacen con fuerza retoños.

 

El agua nutre raíces,

desde el río generoso,

aunque cortezas ajadas

muestren grietas en su rostro.

 

El verde del nuevo brote

brilla con color gozoso

y triunfa sobre la muerte

en los  alisos añosos.

 

En los árboles cercanos

también asoman sus ojos

otros brotes que  decoran

el paisaje del entorno.

 

¡Alisos de la ribera,

vuestras hojas hacen coro

y abanican al Omaña

con movimientos sonoros!



© M. Álvarez, verano de 2020


Riberas del río Omaña. Foto:MAR


 

lunes, 24 de agosto de 2020

Al pino centinela del río Omaña


Un pino solitario, que sobre el río Omaña, en Paladín,  contempla el puente colgante y el pozo Lloncín.




¿Quién te subió a ese risco

y te colgó del barranco,

si no hay pinos por aquí

y tú creces solitario?


En primavera perenne

nos muestras siempre tu estado,

tienes púas y no hojas:

eres un árbol extraño.


Pones verdor en invierno

a los barrancos nevados

y pintas tonos de vida

a los peñascos grisáceos.


Y el otoño ahí te encuentra

de esperanza disfrazado,

entre hojas danzarinas

revestidas de dorados.


El paisaje se desnuda,

tú sigues bien arropado,

y, encaramado en el teso,

sus cambios vas observando.


Con frecuencia te preguntas,

dónde estarán tus hermanos,

pues ninguno hay a la vista

en lugar tan arbolado.


Desde elevada atalaya

pasas el día mirando,

el río que pasa al hondo

y los chopos espigados.


Paleros, fresnos y alisos

te contemplan  desde abajo

y las urces  te hacen corro

desde lugares más altos.


¡Sigue ahí  firme y señero

en lugar privilegiado,

que no te arranquen turbiones

ni vientos huracanados!


© M. Álvarez

Paladín (León), agosto de 2020


El pino ante nuestra mirada veraniega...






Panorámica que contempla el pino:











El pino en primavera




 

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Reflejos...




Aguas vestidas de gala



Aguas que el sol acaricia,
de plata y oro adornadas,
que atrapáis paisaje amigo
para vestirlo de gala.



Con turquesas y esmeraldas
completáis vuestra elegancia
y algún brillante que luce
como estrella solitaria.



El cielo observa gozoso
esta belleza soñada,
este espejo inmaculado
donde refleja su cara.



Vuestro atuendo  es mudable,
pero os mostráis siempre guapas,
porque saben enjoyaros
las riberas arboladas.



Chopos, alisos y fresnos
acordes mueven sus ramas
y os prestan abanico
para moverlo con gracia.



¿Qué haríamos sin estas aguas
que nos seducen y calman
que dan brillo a nuestros ojos
con sus reflejos de magia?



Buscaríamos lo hermoso
en lo profundo del alma,
sin saber que lo tenemos
enfrente de la mirada.


Mágica ventana con arco de herradura




Parece que los romanos se llevaron las pepitas
y no vieron estas piedras de oro...

Árboles bien arraigados que aguantan los embates del río


Árbol que siembra diamantes

Vestido de turquesa y esmeralda

Fotos M. Álvarez, tomadas en el curso bajo del río Omaña (León) en agosto de 2019


viernes, 26 de julio de 2019

A un pontón






Has visto pasar las forcas,
las hachas y las azadas
y los gadaños al hombro
de personas esforzadas.

Hoy tus tablas se resienten
por numerosas pisadas
y se inclinan sobre el agua,
que amorosamente abrazas.

Agua que sirve de espejo
para reflejar tu espalda
y que escucha los lamentos
de tu vida lastimada.

Pide manos generosas
que bien te curen las llagas
y pasos de pies enjutos
que quieren darte las gracias.

Sigue abriéndonos caminos
de rutas insospechadas,
haznos descubrir parajes
de belleza inusitada.

Pontón del Molín de las Zancas. Paladín.

sábado, 20 de abril de 2019

Omaña estrena primavera



Palabras para una  primavera gozosa... 




La primavera omañesa
asoma clara y pausada,
sacudiéndose el sopor
de la invernía pasada.

Cerzales (cerezos)  y urces en flor

 Las violetas nos sorprenden
al borde de las veredas,
se inclinan a nuestro paso
con humilde reverencia.


Violetas al borde del camino

En los montes las galanas
tejen paisajes rosados
esperando a las escobas
que pondrán hilos dorados.

Monte adornado de galanas



En el campo, por doquier,
brillan cerzales perladas
que anuncian  rojos corales
en colgantes arracadas.


Flor de una cer(e)zal


Los prados visten su traje
sedoso y multicolor,
un arcoiris de flores
contrasta con su verdor.


Margaritas silvestres

Margaritas y narcisos,
con los dientes de león,
usan los ojos de espejo
y engalanan la visión.

Campo tapizado por la flor del diente de león


Perales y manzanales
también adornan sus ramas,
temerosos de pelonas
que desnuden esperanzas.


Peral en flor

Los cucos nos acompañan
con sus cánticos de boda,
entre árboles que despiertan
y se van poblando de hojas.

Monte tapizado de galanas

La cigüeña se pasea
con su señorial estampa,
y las golondrinas vuelven
a la vera de las casas.

Foto: Pixabay

 Ovejas y corderines
posan  plácidos al sol,
que acaricia sus ropajes
antes de esquila y calor.

Foto: Teresa Álvarez. Paladín

Todo anuncia que natura
ha despertado del sueño,
y acicalada de luz
relumbra como un lucero.

Las galanas. Flor de la urz (brezo)


Nuestra  "primavera tarda",
como dijera el poeta,
pero seduce sentidos
"bella y dulce cuando llega".


Pozo coronado por las flores de  un manzanal. Paladín





Camino hacia el puente colgante, por Paladín


Río Omaña en puente colgante




Pozo Lloncín. Río Omaña


Pozo Lloncín

Senda al puente colgante (Paladín)


Cucú, cuquiello, rabiello, rabo de escoba, ¿cuántos años faltan p´a la mi boda? 

Esta retahíla se recitaba cuando empezaba a cantar el cuco. Acabada la recitación, se contaban el número de cantos del cuco, que se correspondía supuestamente con la respuesta que se buscaba...

Fotos y texto: Margarita Álvarez (Paladín-Omaña, León)

Abril de 2019


Licencia Creative Commons
La Recolusa de Mar por Margarita Alvarez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.